Académica de Psicología UTEM expone en importantes actividades especializadas

Autor: web|
La docente Laís Pinto de Carvalho formó parte en seminarios de Chile y Perú, abordando temáticas relacionadas a la psicología ambiental que forma parte de los territorios.

Una reflexión crítica sobre la relación subjetividad y territorio, problematizando la dimensión cultural y política de las temáticas ambientales a partir de la psicología ambiental propuso la académica Laís Pinto de Carvalho de la Escuela de Psicología UTEM en dos importantes actividades académicas realizadas en Chile y Perú.

Una de ellas fue el seminario “Hacia una vulcanología social: habitando con volcanes en los Andes sur”, organizado de manera colaborativa entre los centros CIVUR-39° y CEDEL de la Universidad Católica de Chile, en el Campus Pucón de la Universidad de La Frontera.

En la oportunidad, la docente UTEM participó del análisis y debate en torno a las dimensiones epistemológicas, culturales y territoriales de la vulcanología en el contexto geo-social e histórico de los Andes sur.

La otra actividad en que formó parte fue en la primera Conferencia Nacional de Geografía Problemática Ambiental, Cambio Climático y la Gestión del Riesgo en el Perú, Latinoamérica y el Caribe, organizado por el Grupo de Investigación Territorialidad, Medio Ambiente y Poder, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y el Comité Nacional Perú de la Unión Geográfica Internacional.

La jornada se realizó entre los días 28 y 31 de octubre en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, ubicada en Lima.

Deje un Comentario

WordPress Video Lightbox Plugin