Abdoulaye Thiam, académico IDT UTEM y Primer Simposio de Investigación Multidisciplinar: “Fue un éxito, destacando su impacto positivo en la comunidad académica”
Autor: Constanza Valdivia Rossel|
El Primer Simposio de Investigación Multidisciplinar que organiza el Instituto Universitario de Investigación y Desarrollo Tecnológico de nuestra casa de estudios (IDT), reunió a más de cincuenta participantes, entre investigadores, estudiantes y profesionales, quienes se dieron cita para compartir conocimientos y explorar nuevas oportunidades de colaboración en diversas áreas del saber. Con un formato híbrido, el evento realizado el jueves 12 de diciembre destacó por su inclusividad y dinamismo, facilitando el intercambio de ideas a través de ponencias y sesiones interactivas.
La instancia contó con la participación de destacados/as investigadores/as nacionales e internacionales, incluyendo la presentación magistral de Ernesto Chigo Anota, investigador de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México. Las charlas abordaron temáticas relevantes y de alto impacto, alineadas con los desafíos actuales en ciencia y tecnología.
El evento se llevó a cabo -además- en el marco de las actividades de cooperación internacional asociadas al proyecto Fondecyt Regular 1210355, reforzando el compromiso de la UTEM con el desarrollo académico global.
En esta entrevista, Abdoulaye Thiam, académico del IDT y uno de los organizadores del evento, reflexiona sobre los objetivos, resultados e impacto del simposio, así como los planes futuros del IDT para fomentar la investigación interdisciplinaria y la colaboración científica internacional.
¿Cuál fue el objetivo principal del Primer Simposio de Investigación Multidisciplinar organizado por el IDT de la UTEM? ¿Cómo evalúa la jornada?
– El objetivo principal del Primer Simposio de Investigación Multidisciplinar, organizado por el Instituto Universitario de Investigación y Desarrollo Tecnológico (IDT) de la UTEM, fue promover el intercambio de conocimientos y experiencias entre investigadores de diversas áreas.
El evento buscó fomentar la colaboración interdisciplinaria, la difusión de resultados de investigación y la generación de ideas innovadoras que contribuyan al desarrollo tecnológico y social, consolidándose como un espacio clave para el diálogo académico y la construcción de redes de trabajo. Además, el evento se realizó en línea con las actividades de cooperación internacional comprometidas en el proyecto Fondecyt Regular 1210355.
La jornada contó con más de 50 asistentes y presentaciones de alta calidad a cargo de investigadores nacionales y Ernesto Chigo Anota, investigador de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México. Cada charla fue seguida de sesiones de preguntas y debates dinámicos, que evidenciaron el interés, la participación y el compromiso de los asistentes (académicos, estudiantes, y personal profesional del IDT y externos). En conjunto, consideramos que esta primera edición fue un éxito, destacando su impacto positivo tanto en la comunidad académica como en la estudiantil.
¿Qué criterios se utilizaron para seleccionar a los expositores nacionales e internacionales? ¿Cómo se eligieron las temáticas abordadas?
– Los expositores nacionales e internacionales que participaron en el Primer Simposio de Investigación Multidisciplinar fueron seleccionados considerando diferentes criterios. En primer lugar, se priorizó el carácter multidisciplinario, eligiendo investigadores cuyas líneas de trabajo abarcan diversas áreas del conocimiento, promoviendo un enfoque integrador y colaborativo que permitió abordar problemáticas complejas desde perspectivas complementarias.
Además, se valoró la experiencia y trayectoria de los participantes respaldada por publicaciones en revistas de alto impacto, proyectos de investigación relevantes y contribuciones significativas en sus respectivos campos. Finalmente, se buscó un equilibrio generacional, incluyendo tanto investigadores consolidados como jóvenes talentos, con el propósito de enriquecer las discusiones mediante la combinación de experiencia acumulada e ideas innovadoras.
En cuanto a las temáticas abordadas, estas fueron seleccionadas por su relevancia frente a los desafíos actuales, enfocándose en áreas clave para el desarrollo científico, tecnológico y social, así como estas se relacionan a las áreas de desarrollo del IDT.
¿Cómo ha incorporado la UTEM estas líneas de investigación en su estrategia institucional?
– Se han ido incorporando estas líneas de investigación en nuestra universidad promoviendo una estrategia institucional que fomenta la investigación, la innovación, la multidisciplinariedad y la colaboración entre centros de investigación. Esto se refleja en la creación de iniciativas como el IDT, que impulsa proyectos en áreas emergentes y relevantes para el desarrollo social y tecnológico.
¿Qué impacto espera que tenga este simposio en la comunidad académica y en futuras investigaciones en la UTEM?
– Esperamos que actúe como un catalizador para la generación de nuevas ideas, colaboraciones y proyectos. Al reunir investigadores de diversas disciplinas, el simposio fomenta el intercambio de conocimientos y perspectivas, lo que puede conducir a soluciones innovadoras para problemáticas complejas.
A nivel institucional, este evento fortalece el posicionamiento de la UTEM como un referente en la investigación multidisciplinaria, promoviendo la integración de académicos y estudiantes en redes científicas nacionales e internacionales. Además, se espera que las conexiones y debates generados en el evento impulsen la creación de proyectos conjuntos consolidando líneas de investigación relevantes y sostenibles en áreas clave para el desarrollo social, tecnológico y ambiental.
¿Qué planes tiene el IDT para dar continuidad a este tipo de eventos y fomentar la colaboración internacional?
– El IDT planea dar continuidad al simposio mediante la organización de ediciones anuales, incorporando temáticas emergentes y ampliando la participación de expertos internacionales, así como de estudiantes de pregrado y postgrado. Además, se planifica complementar estas ediciones con talleres especializados, mesas redondas y programas de intercambio académico, diseñados para fortalecer las redes de colaboración científica y tecnológica.