Creando comunidad: Exitosa Escuela de Tutores y Tutoras 2025

Autor: web|
La instancia congregó a un centenar de estudiantes de las distintas facultades en torno al servicio, el acompañamiento y la empatía, buscando formar a una nueva generación de estudiantes tutores.

Con el convencimiento que el acompañamiento estudiantil es clave para el éxito y la persistencia de las y los nuevos estudiantes, el Plan de Apoyo Estudiantil bajo el alero de la novel Unidad de Inclusión y Acompañamiento Estudiantil, organizó una nueva versión de la Escuela de Tutoras y Tutores 2025.

Cabe destacar que la importancia de esta instancia radica en la preparación de estudiantes que se encuentran en años superiores de su carrera, para que, en un acto de servicio entreguen ayuda tanto académica como psicoeducativa a las y los jóvenes que lo requieran.

En ese sentido, la Escuela entrega herramientas en dos ámbitos esenciales: el componente académico y el componente psicoeducativo; que en conjunto impactan de manera directa en el desarrollo del estudiantado.


Al ser consultada por el balance de la actividad, Daniela Harris, coordinadora del Plan de Apoyo Estudiantil comenta que es importante la participación, destacando que «nuestro balance siempre es positivo. Pero si bien contamos con una gran cantidad de estudiantes, nos encontramos requiriendo aún más participación, considerando el incremento de la matrícula y las nuevas carreras que acompañaremos durante el año. Por eso, dejamos invitado a todo el estudiantado a ser parte de esta experiencia de vinculación, aprendizaje y fortalecimiento de sus propias capacidades y valores sociales«.

Trabajando juntas/os para y por las y los estudiantes

En la sociedad actual, es difícil encontrar instancia de trabajo colaborativo, que involucre el vínculo intergeneracional bajo un objetivo singular; asimismo que se fundamente en el deseo de servir a los demás y aportar en el desarrollo de otras/os.

La Escuela de Tutoras y Tutores, representa esta anomalía, debido a que en una semana de trabajo, un grupo de estudiantes participan de la instancia, con el objetivo de poder ser elegidos para acompañar a jóvenes estudiantes en sus primeros pasos en la Universidad.


Como fue indicado anteriormente, esta instancia formativa cuenta con dos ejes: el académico y el psicoeducativo, que fueron desarrollados a través de diferentes reuniones asíncronicas y presenciales, permitiéndoles a las y los postulantes a tutores poder repasar conceptos, ejercitar sus habilidades comunicacionales y su empatía para que si es que son seleccionados/as, puedan ser tutoras y tutores de las nuevas generaciones.

Pero eso no fue todo, porque alinaedo con el compromiso institucional con la inclusión y la igualdad de género, la Direción de Género y Equidad y el equipo de la política de Convivencia e Inclusión, realizaron charlas informativas, que buscaron impactar a las y los participantes esperando que apliquen estos valores en su trabajo tutoral.

Para el coordinador de la Unidad de Inclusión y Acompañamiento Estudiantil, Cristian Vidal uno de los puntos clave de esta iniciativa es el apoyo entre pares, comentando que «la labor de los tutoras y tutores es fundamental, porque nos permite aproximarnos de manera diferente, primero cuestionando el adultocentrismo e involucrando la cultura juvenil en el proceso educativo, permitiéndonos identificar de mejor manera las necesidades del estudiantado, y a su vez respetando las complejidades de la cultura propia«.

Una emotiva ceremonia de cierre

Para dar un cierre a la semana de actividades y refrendar las lecciones aprendidas en la Escuela de Tutores y Tutoras, se realizó una emotiva ceremonia en las depedencias del Auditorio René Zorilla ubicado en el Edificio 390.

En la intancia, participaron tanto estudiantes como los profesionales encargados de guiar a las y los futuros tutores, quienes a través de emotivos testimonios y solemnes discursos buscaron inspirar a las y los jóvenes, destacando su vocación de servicio, reafirmando su posición como agentes de cambio, y pidiéndoles resiliencia en los desafíos que se avecinan.

Por otro lado, las y los estudiantes no se quedaron atrás, debido a que algunos/as también se dirigieron a los presentes, explicando sus motivaciones, evaluando su experiencia en la escuela y destacando la necesidad de apoyar a sus compañeras y compañeros.

Por ejemplo, Rayen Correa estudiante de la carrera de Ingeniería en Geomensura, comentan que «el enfoque de la escuela fue muy bueno … el hecho de que nos hayan hecho ejercitar la empatía, nos ayuda realmente a ser mejores personas y nos ayuda a canalizar esas ganas de ayudar que creo que todos tenemos«.

Etiquetas:

Deje un Comentario

WordPress Video Lightbox Plugin