Trabajo conjunto de UTEM y Dirección General de Obras Públicas facilita acceso al agua potable de comunas rurales en Región de Los Ríos

Autor: web|
Convenio de colaboración entre ambas entidades se enmarca en el Programa de Infraestructura para el Buen Vivir, llevado adelante por el ministerio de Obras Públicas.

El Centro I+D Sustentable de la Facultad de Ciencias de la Construcción y Ordenamiento Territorial UTEM va a desarrollar catorce proyectos de ingeniería para servicios de agua potable rural en las provincias de Osorno, Llanquihue y Chiloé, ubicadas en la Región de Los Lagos de nuestro país.

El convenio de trabajo entre la UTEM y la Dirección General de Obras Públicas del Ministerio de Obras Públicas fue suscrito en la ciudad de Puerto Montt el día viernes 21 de marzo.

En el marco del Programa de Infraestructura para el Buen Vivir, impulsado por el ministerio de Obras Públicas, el proyecto facilita el acceso sostenible al agua potable en localidades rurales, mejorando las condiciones sanitarias y calidad de vida de sus habitantes.

La Universidad Tecnológica Metropolitana y la Dirección General de Obras Públicas del ministerio de Obras Públicas firmaron un convenio de colaboración que permitirá el desarrollo de proyectos de ingeniería orientados a mejorar el acceso al agua potable en comunidades rurales de la Región de Los Lagos.

La vicerrectora de Vinculación con el Medio de nuestra casa de estudios, Claudia García Requena, destacó el compromiso de la universidad con el desarrollo de tecnologías sustentables y la vinculación con la comunidad.

«Este acuerdo refuerza nuestro rol como universidad estatal, ya que la UTEM pone sus capacidades a disposición para generar un impacto directo en la calidad de vida de comunidades rurales e indígenas, y fortaleciendo además la formación de nuestros estudiantes a través de prácticas profesionales en un proyecto tan importante con un alto sentido social», subrayó.

Los proyectos incluyen estudios de prefactibilidad, diseño, captación y conservación, asegurando que los sistemas cumplan con los estándares de cantidad, calidad y sostenibilidad exigidos por la normativa vigente, de manera que resguarden la integridad de las comunidades a las cuales busca beneficiar.

UTEM: Soluciones innovadoras y sostenibles

Por su parte, el decano de la Facultad de Ciencias de la Construcción y Ordenamiento Territorial UTEM, Víctor Poblete Pulgar, destacó -en su calidad de director del proyecto- que el convenio reafirma el compromiso institucional de la universidad con el desarrollo del país mediante el Plan de Infraestructura para el Buen Vivir.

“Este proyecto, liderado por el ministerio y respaldado por la universidad, busca transformar realidades, especialmente en la Región de Los Lagos. El MOP asume la tarea de planear, construir y conservar infraestructura pública, con un enfoque en la sostenibilidad de los recursos hídricos, en donde un eje central es mejorar los sistemas de agua potable rural en comunidades indígenas, garantizando calidad, continuidad y cobertura conforme a los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, explica.

El decano agrega que “nuestra universidad, a través de su Centro I+D Sustentable, aportará soluciones innovadoras y sostenibles, asegurando la viabilidad a largo plazo de cada iniciativa”.

Explica que la participación comunitaria es clave, involucrando a autoridades y comunidades en todas las etapas del proceso. “En la reunión se concluyó que este convenio es más que una colaboración; es un compromiso con el progreso social, económico y científico del país. Trabajando juntos, podemos transformar desafíos en oportunidades y garantizar un futuro mejor para todos y lo más importante, es que damos estricto cumplimiento a nuestros sellos institucionales, como es la Responsabilidad Social, la Sustentabilidad y la Tecnología”, remarcó.

Junto al director y decano trabajarán David Blanco Fernández, director del Departamento de Ciencias de la Construcción, y el académico Marco Díaz Huenchuan.

Este acuerdo representa un paso significativo en la relación entre la Facultad y el sector público, con un impacto concreto en el bienestar de las comunidades rurales del sur de Chile. El convenio también contempla la participación activa de las comunidades en todas las etapas del proyecto, promoviendo la gestión responsable de los recursos hídricos y asegurando la sostenibilidad de los sistemas de agua potable en el largo plazo.

Más voces del proyecto

– Juan Fernando Alvarado, seremi de Obras Públicas Región de Los Lagos: “Hay que imaginarse cómo le cambia la vida a las personas de comunidades indígenas o sectores rurales cuando tienen acceso al agua potable rural, esa es la importancia que tiene el proyecto, por lo que estamos muy contentos de esta vinculación virtuosa entre el MOP y la UTEM. Creemos que el trabajo va a resultar muy satisfactorio, ya que sabemos que la universidad tiene las competencias técnicas necesarias para este desafío”.

– Leonardo Mena, coordinador del Programa de Infraestructura para el Buen Vivir: “Tenemos una cartera demandante y contar con la universidad es un elemento que va a enriquecer el trabajo que están haciendo los profesionales del Ministerio y sin duda que ganarán ambas instituciones en la tarea de construir, aprender e involucrarse en resolver las necesidades de los habitantes de las comunidades indígenas y rurales del país”.

– Cristian Caipillán, coordinador regional Plan Buen Vivir, Región de Los Lagos: “Estamos esperanzados en avanzar en lo que tiene que ver con agua potable rural. Tiene un impacto relevante contar con los proyectos de ingeniería que dejará la universidad, ya que permitirá acelerar las ejecuciones en los próximos años”.

– Patricio Meneses, director Regional de Obras Hidráulicas: “Tenemos un año para levantar carteras de proyectos que sean admisibles para poder ejecutar. Estamos muy confiados en este proyecto que va directamente relacionado al desarrollo del país muy de la mano de la vinculación que tiene la universidad con el territorio y que beneficiará a más de diez mil habitantes de comunas rurales e indígenas”.

Etiquetas:

Deje un Comentario

WordPress Video Lightbox Plugin