Proyecto entre UTEM y municipalidad de La Florida fortalece planificación comunal

Autor: web|
Consultoría liderada por el Departamento de Industria de la Facultad de Ingeniería moderniza procesos y fortalece capacidades técnicas en la Dirección de Planificación Comunal, con estándares internacionales y herramientas digitales.

En el marco de un convenio adjudicado por la Universidad Tecnológica Metropolitana, la FING, a través de su Depto. de Industria, ejecutó un proyecto destinado a implementar un sistema integral de planificación, gestión y control para la Ilustre Municipalidad de La Florida.

La iniciativa , finalizada recientemente, fue encabezada por Javier Escudero Acuña, director del proyecto y del Depto. de Industria; Luis Solar Wilson, coordinador y asesor senior del mismo departamento; y Pedro Vásquez Valdés, asesor senior y académico del área. Además, contó con la participación de las y los estudiantes de Ingeniería Civil Industrial Matías Torres y Camila Zavala, quienes se desempeñaron como consultores junior.

El Departamento de Industria tiene entre sus funciones la investigación, la vinculación con el medio, y la formulación y ejecución de proyectos alineados con los distintos perfiles de egreso de sus disciplinas. “En función de lo anterior, este convenio ha permitido una efectiva vinculación con el medio, la cual se traducirá en la formulación y ejecución de diversos proyectos disciplinarios, incorporación de prácticas de estudiantes y empleabilidad, transferencia tecnológica, investigación aplicada, entre otros”, comenta Escudero Acuña.

Vinculación académica con impacto en la gestión pública

El proyecto abordó diversas etapas técnicas, como diagnósticos organizacionales, análisis de entorno, diseño de dashboards, mapeo de procesos, auditorías internas y un plan de capacitaciones para funcionarias y funcionarios municipales. Entre los contenidos abordados destacaron la gestión de proyectos, habilidades sociales, normativas ISO 9001:2015 y transformación digital. Uno de los hitos fue la implementación de un sistema de gestión documental para la Unidad de Formulación de Proyectos, diseñado bajo estándares internacionales de calidad.

“Esta colaboración fue gestada a través de actividades de capacitación organizadas por la DIRECAP, en la que directivos participantes, dada la calidad de los relatores, se interesaron en generar otro tipo de colaboraciones con el departamento y la Facultad de Ingeniería”, indica Luis Solar Wilson.

“Para efectos del valor que este tipo de proyectos tiene para las y los estudiantes, es en primer lugar un acercamiento al mundo laboral. En segundo lugar, el reconocer la importancia de las competencias adquiridas en su formación y ponerlas a disposición de organizaciones. Finalmente, la posibilidad de acceder a prácticas profesionales y a incorporarse profesionalmente a estas”, comenta Solar Wilson.

“Para el caso de los académicos del departamento, en primer lugar, el valor se traduce en incorporar en sus asignaturas estudios de caso, aprendizaje basado en proyectos, entre otros. Finalmente, se genera un círculo virtuoso en que, como docentes, podemos formular proyectos de investigación aplicada que apoyen la resolución de necesidades que tengan estas organizaciones, generando una incubadora de proyectos que puedan ser articulados con los proyectos de los postgrados”, concluye Escudero Acuña.

Deje un Comentario

WordPress Video Lightbox Plugin