Estudiantes UTEM finalizan primera etapa de asesoría a almaceneras/os para programa del ministerio de Economía

Autor: web|
Las y los alumnos de Ingeniería Comercial y de Contador Público y Auditor están por concluir la primera etapa de implementación de la metodología de Aprendizaje + Servicio (A+S), destinada a apoyar a almaceneros vinculados al Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.

Con el objetivo de mejorar la competitividad de pequeños almacenes a través de asesorías y capacitación, estudiantes de ambas carreras han aplicado sus conocimientos en terreno, vinculándose con microempresarias/os del programa “Arriba Tu Almacén”. Esta instancia ha favorecido el trabajo colaborativo, el fortalecimiento de aprendizajes y la posibilidad de transmitir a las y los almaceneros/as la importancia y el impacto de sus futuras profesiones.

En esta iniciativa han participado 134 estudiantes de Ingeniería Comercial, junto a tres académicos de las asignaturas Finanzas I y Planificación Estratégica, quienes entregaron asesoría a 30 almacenes. Por su parte, 29 estudiantes de Contador Público y Auditor, bajo la supervisión de una académica, trabajaron con siete almaceneras/os asignados.

Para Mario Navarro, jefe de la carrera de Ingeniería Comercial, este trabajo cumple con un doble propósito para el estudiantado. Por un lado, permite desarrollar asesorías en el marco de los lineamientos de Aprendizaje más Servicio (A+S); y por otro, involucra a estudiantes de noveno semestre como mentores de quienes cursan el quinto semestre, acompañándolos en la planificación estratégica y entregando orientación académica, profesional y personal, ajustada a sus necesidades.

Navarro destaca que “la mentoría contribuye al desarrollo de habilidades clave como liderazgo, comunicación, resolución de problemas y planificación. Además, permite aprender de la experiencia del mentor, lo que no solo ahorra tiempo, sino que también fortalece la preparación para enfrentar desafíos. Contar con un mentor que apoya y guía, aumenta la confianza y brinda motivación para avanzar, incluso en los momentos más complejos”.

Las y los estudiantes de Contador Público y Auditor han apoyado en áreas clave de la profesión. “En auditoría, han colaborado en la toma de inventarios, aplicando procedimientos técnicos y elaborando conclusiones. En el ámbito financiero, han trabajado en la confección de estados financieros, y en materia tributaria, han desarrollado un manual explicativo, con un lenguaje claro y accesible, para facilitar el uso de la plataforma del Servicio de Impuestos Internos (SII)”, indica Liliana Calderón, directora de la Escuela de Contadores Auditores.

Esta experiencia ha permitido poner en práctica de manera integrada las tres áreas fundamentales de la carrera: Finanzas, Auditoría y Tributación.

La profesora de la carrera, Mabel Basso, quien está supervisando el trabajo, explica que “desde el inicio, las y los estudiantes presentan al profesor guía un informe de avance por cada reunión que tienen con las y los microempresarios. Y al final del semestre, el estudiantado expondrá su experiencia al mismo curso para intercambiar expectativas y perspectivas”.

En general, la recepción por parte de las y los almaceneras/os ha sido positiva, y el estudiantado se ha comprometido en diseñar estrategias que aporten valor a sus negocios. Como parte del cierre de esta etapa, cada carrera elaborará un informe que detallará la metodología aplicada, el plan de trabajo, las necesidades detectadas y las soluciones propuestas, junto con recomendaciones específicas para cada almacén.

Calderón añade que se han realizado reuniones quincenales con representantes del Ministerio de Economía para evaluar los avances del plan piloto, que se ejecuta en conjunto con la carrera de Ingeniería Comercial.

Deje un Comentario

WordPress Video Lightbox Plugin