LABDA UTEM desarrolla proyecto de luminarias inteligentes para Cementerio General de Santiago

Autor: web|
La iniciativa busca mejorar la seguridad y accesibilidad al recinto patrimonial, con tecnologías sustentables y amigables con el medio ambiente.

El Laboratorio de Diseño Asistivo (LABDA) de la UTEM recientemente hizo entrega oficialmente del proyecto de nuevas luminarias para el Cementerio General de Santiago, ubicado en la comuna de Recoleta. Los equipos lumínicos, que utilizan tecnología de fabricación 3D y energías renovables para su funcionamiento, permitirán mejorar el entorno del camposanto, aportando a la mantención y visibilización del espacio patrimonial.

El académico del Departamento de Diseño UTEM, Gerardo Valenzuela Suanez, quien es parte del equipo de LABDA, aseguró que esta iniciativa “nace con el objetivo de vincular a los estudiantes de la carrera de Diseño Industrial en el desarrollo de soluciones que permitan mejorar las condiciones actuales de patrimonio y de seguridad en el entorno del Cementerio General. Al mismo tiempo, es una instancia que permite mostrar los proyectos del Laboratorio de Diseño Asistivo fuera del espacio del aula, y vincularlos con entidades públicas y privadas”.

Las luminarias están diseñadas para mejorar el entorno del Cementerio General, tanto en el trayecto de los visitantes a distintos circuitos nocturnos, así como también para visualizar parte de la arquitectura patrimonial cultural que compone el lugar. La entrega de los nuevos equipos fue realizada por estudiantes de Diseño Industrial de nuestra universidad, quienes junto a Valenzuela Suanez y el director de la Escuela de Diseño UTEM, Luis Raúl Vergara Guiñez, presentaron en detalle el proyecto y los nuevos equipamientos.

Es importante que los estudiantes comprendan el impacto social que tienen al desarrollar profesionalmente diversas soluciones, ya que permite lograr un posicionamiento en su área y de esa forma establecer vínculos colaborativos en pro del entorno. Particularmente en este proyecto, todos los equipos son absolutamente funcionales y fabricados a partir de diversas tecnologías, en especial con el uso de las tecnologías 3D”, subraya Valenzuela Suanez.

Vinculación, tecnología y patrimonio

El proyecto de luminarias inteligentes para el Cementerio General de Santiago, busca vincular el quehacer del LABDA con el territorio, aportando soluciones innovadoras para entidades tanto públicas como privadas. En esta iniciativa, todos los prototipos fabricados son desarrollados con tecnologías 3d de representación digital y de fabricación, incorporando -además- la electrónica y con el uso de energías renovables, ya que todos los prototipos utilizan energía solar y contemplan la fabricación a un bajo costo.

Todos los prototipos fueron diseñados y fabricados con tecnologías que se encuentran actualmente en el Laboratorio de Diseño Asistivo LABDA, ubicado en el Campus Central de nuestra universidad. Específicamente para la confección de las luminarias, los estudiantes desarrollaron distintas habilidades en el manejo de las últimas tecnologías, al mismo tiempo que innovaron en el uso de energías más amigables con el medio ambiente”, detalla Valenzuela Suanez.

Durante la jornada de entrega de los equipos lumínicos, las autoridades que componen la administración del Parque Cementerio General de Santiago destacaron el alto nivel de desarrollo tecnológico de los distintos prototipos presentados en las propuestas de los estudiantes de la carrera de diseño industrial. Asimismo, desde la entidad se mostraron interesados en continuar trabajando con nuestra universidad en la generación de soluciones que mejoren el acceso y la calidad del recinto patrimonial.

Este proyecto contribuye a mejorar la calidad de vida de los trabajadores y en especial a quienes noche a noche cuidan el cementerio y trabajan en él, por tal motivo, desde la administración del cementerio están interesados en soluciones relacionadas a la utilización de energías renovables, en el uso de dispositivos que mejoren la vigilancia nocturna, y el traslado del personal de ronda que realiza trayectos nocturnos con muy poca visibilidad”, concluye Valenzuela Suanez.

Etiquetas:

Los comentarios están cerrados.

WordPress Video Lightbox Plugin