Así fue el Primer Encuentro de Graduados y Graduadas del Magíster en Biomatemática UTEM
Autor: web|
Junto con el fortalecimiento del cuerpo académico y la consolidación de la investigación, el Magíster en Biomatemática ha trabajado en la promoción de la política institucional de paridad de género y en el fortalecimiento del vínculo con las y los graduados del programa. Este último eje ha sido una prioridad, y su desarrollo se ha concretado a través de diversas iniciativas, destacando especialmente el encuentro realizado en el Campus Ñuñoa.
La instancia fue clave para fortalecer la identidad del magíster como comunidad, compartir experiencias y proyectar en conjunto el futuro del programa, reafirmando así el sentido de pertenencia. Asimismo, el encuentro se convirtió en un espacio de diálogo y reflexión que contribuye a la retroalimentación del proceso formativo.
Claudia García, vicerrectora de Vinculación con el Medio, destacó que este espacio surge con el objetivo de fortalecer el compromiso con la comunidad de egresados, promover el intercambio de experiencias y reflexiones, y, por supuesto, construir redes de colaboración que permitan proyectar nuevas iniciativas junto a graduados, estudiantes y académicos.
“Este encuentro tiene un valor especial para nosotros. Ya son tres generaciones las que han egresado del programa, y ustedes representan el núcleo más importante de esta comunidad. Es gracias a su formación, compromiso y trayectoria que la universidad ha puesto a disposición sus capacidades con decisión y convicción. Los graduados y graduadas son considerados actores clave dentro de nuestra política institucional de vinculación con el medio”, indicó.
En tanto, el director del Magíster en Biomatemática, Dr. Daniel Sepúlveda, añadió que el Magíster en Biomatemática nació con la misión de formar especialistas en matemáticas aplicadas, capaces de modelar y analizar sistemas biológicos complejos, contribuyendo así al desarrollo sustentable del país. Hoy, con nuestros graduados insertos en universidades, empresas e instituciones públicas, podemos afirmar con certeza que ese propósito no solo se ha cumplido, sino que sigue expandiéndose con fuerza.
“La finalidad de este encuentro es escucharlos: conocer cómo han evolucionado en sus trayectorias, cuáles han sido los desafíos que han enfrentado y de qué manera han aplicado los conocimientos adquiridos durante el programa”, destacó.
Durante el encuentro, se realizó un conversatorio con Elmit Vidal, Wilson Mejías y Aaron Guajardo, quienes compartieron sus aprendizajes durante su paso por el programa de postgrado, desafíos y reflexiones, inspirando a quienes hoy forman parte activa de la comunidad del magíster.
En tanto al desarrollo laboral gracias al magister, Elmit dijo que su paso por el programa marcó un antes y un después tanto en su vida personal como académica, ya que le permitió descubrir que quiere seguir en el mundo de la investigación.
“También me motivó a compartir con otros —especialmente estudiantes y jóvenes en formación— lo que hacemos quienes nos dedicamos a la biomatemática. Somos un grupo pequeño, y muchas veces poco conocido, pero con un trabajo valioso y lleno de impacto”, indicó.
Wilson Mejías, quien trabaja en el Ministerio de Agricultura, indica que “el magíster me abrió muchas posibilidades de desarrollo académico, como el comenzar a escribir publicaciones, comprender desde otra perspectiva cómo se realiza el modelamiento matemático y enriquecerme con un enfoque más teórico, que en ingeniería solemos ver sólo de manera aplicada”.
Además, explica que su paso por el programa le permitió avanzar en la redacción de artículos, algunos de los cuales ya están en proceso de publicación. “En mi caso, fue un proceso de transformación integral, que me enriqueció tanto en lo académico como en lo profesional”, enfatiza.
Para Aaron, hubo un antes y después: “Llevo 25 años haciendo clases y empecé muy joven con el tema de la docencia. Entonces, cuando inicié el Magister, entendí de manera más profunda qué son las matemáticas”.
El encuentro culminó con el foco en que buscan seguir fortaleciendo esta red, promoviendo nuevas colaboraciones, generando espacios de actualización y construyendo una comunidad académica dinámica, que mantenga vivo el vínculo con sus graduados y graduadas.