Rectora encabeza grupo académico UTEM en seminario sobre Diseño realizado en Universidad de La Serena

Autor: web|
Se trató del quinto Seminario de Tecnologías y Metodologías Innovadoras Aplicadas a la Enseñanza del Diseño, actividad que permitió un profundo análisis conjunto entre docentes de ambas casas de estudio en torno a la pedagogía de la disciplina y el mejoramiento de los procesos formativos.

La Facultad de Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Social y el Departamento de Diseño de nuestra universidad, junto a la Escuela de Diseño de la Facultad de Humanidades de Universidad de La Serena, realizaron entre los días jueves 4 y viernes 5 de septiembre la quinta edición del Seminario de Tecnologías y Metodologías Innovadoras Aplicadas a la Enseñanza del Diseño.

La actividad fue inaugurada por la rectora Marisol Durán Santis, quien lideró la delegación de académicas y académicos de nuestra casa de estudios. En la oportunidad, la máxima autoridad UTEM destacó el compromiso constante de las universidades estatales con la calidad, la innovación en la docencia, la generación de conocimiento y el trabajo vinculado entre las instituciones.

«Quiero partir con una convicción: en las universidades, la calidad no es un fin en sí mismo; es un compromiso con el país. Y ese compromiso se robustece cuando producimos conocimiento pedagógico colectivamente, cuando tejemos redes que cruzan territorios, disciplinas y culturas académicas», apuntó la rectora Durán Santis.

Comentó que el seminario se ha impulsado como un espacio anual de encuentro y co-creación desde 2017, con la convicción de que compartir experiencias, discutir evidencias y contrastar metodologías mejora efectivamente la docencia. «Que hoy co-anfitrionemos junto a la Universidad de La Serena no es sólo logística: es una señal de madurez de la red y de nuestra vocación pública de construir en común», dijo.

Inclusión y diversidad

Las jornadas abordaron el tema “Evaluación en la Enseñanza del Diseño: Experiencias, Diversidad y Mejora Continua”, entendiendo la evaluación como una dimensión clave para el fortalecimiento de los procesos formativos.

En ese sentido, se propuso reflexionar sobre cómo las prácticas evaluativas pueden reconocer y potenciar la diversidad estudiantil, desde una perspectiva inclusiva, creativa y transformadora. Asimismo, se buscó profundizar en enfoques de evaluación pertinentes y actualizados, que promuevan una mejora continua en las estrategias pedagógicas y curriculares de la enseñanza del diseño.

La rectora Durán Santis subrayó tres ideas que conectan el seminario con el Modelo Educativo UTEM: Evaluación para la diversidad, Evaluación como mejora continua y Evaluación situada en redes y metodologías activas.

En cuanto a la diversidad, señaló que «la evaluación inclusiva permite monitorear el plan de estudios de manera auténtica y reconocer trayectorias diversas»; sobre la idea de la mejora continua, comentó que «esa producción de conocimiento —con talleres, seminarios y asesorías— retroalimenta la actualización curricular y fortalece perfiles de egreso»; y sobre el tercer punto, comentó que se ha extendido Aprendizaje + Servicio de manera obligatoria en los planes de estudio y desplegado COIL para internacionalizar experiencias de aula: «También operan núcleos de investigación en docencia que analizan motivación, evaluación auténtica y efectividad de metodologías innovadoras, generando propuestas de mejora basadas en evidencia».

Vinculación académica

Por su parte, la rectora de la Universidad de La Serena, Luperfina Rojas Garay, destacó la importancia que para su institución tuvo ser el punto de encuentro de académicos, directivos y especialistas de distintas universidades del país para reflexionar y compartir experiencias sobre Evaluación del perfil de egreso y procesos de titulación, Inclusión y diversidad en la enseñanza del diseño, Innovación en metodologías y herramientas de evaluación y Vinculación académica entre Escuelas de Diseño CRUCH.

El programa del seminario consideró ponencias y espacios de diálogo en torno a cinco ejes clave:
Evaluación diagnóstica y perfil de ingreso
Evaluación inclusiva y monitoreo del plan de estudios
Evaluación como medio para visibilizar trayectorias diversas y fortalecer procesos formativos
Tipos de instrumentos de evaluación y su aplicación
Evaluación del perfil de egreso: seguimiento formativo y procesos de titulación

La importante actividad generó una exitosa vinculación académica entre ambas casas de estudio, permitiendo un profundo análisis en torno a la docencia del Diseño y la proyección del trabajo para el mejoramiento de los procesos formativos.

Etiquetas:

Deje un Comentario

WordPress Video Lightbox Plugin