Autodesk destaca alternativas de innovación en charla con estudiantes de postgrado UTEM
Autor: web|
Con el objetivo de acercar a los estudiantes a representantes de la marca, se realizó este encuentro, donde además se abordaron las principales tendencias de la industria AEC, que integra los sectores de Arquitectura, Ingeniería y Construcción, y se presentaron las soluciones más recientes de la empresa, actualizando a las y los asistentes sobre los avances del área.
Según explica Danny Lobos, director del programa, “Autodesk es uno de los líderes mundiales en el desarrollo de software para arquitectura, construcción e ingeniería”. En esta oportunidad, los representantes de la marca, Analia Torres, Ivana Kermen y Julio Palma, presentaron sus herramientas con el mismo estándar con que la compañía las muestra a clientes internacionales.
Lobos destacó además que el estudiantado cuenta con licencias completas para experimentar directamente con estas tecnologías, que integran inteligencia artificial, sustentabilidad, análisis de nubes y colaboración en línea. “Incluso conocimos novedades como Autodesk Tandem, una solución para la administración de edificios durante su operación, etapa poco difundida pero crucial, considerando que un edificio puede estar en funcionamiento por más de 50 años”, señaló.
Otro aspecto relevante fue que, a diferencia de ocasiones anteriores en que son docentes o expertos locales quienes presentan estas soluciones, en esta oportunidad la empresa desarrolladora estuvo presente de manera directa. “Eso nos enorgullece, ya que no siempre se tiene la posibilidad de recibir al fabricante en la academia”, agregó Lobos.
Visión estratégica
Para Analia Torres, territory account sales executive en Autodesk, este tipo de encuentros son esenciales, porque “las empresas necesitan profesionales capacitados en herramientas como BIM y en tecnologías digitales que están transformando la industria. La construcción, la arquitectura y la ingeniería avanzan rápido, y lo más importante es que los alumnos tengan una visión estratégica para enfrentar los desafíos del futuro”.
Torres también destacó la integración de inteligencia artificial en plataformas como Revit, Civil 3D y las soluciones en la nube, que permiten reducir tiempos de diseño y mejorar la productividad. “No se trata de adquirir una IA aparte, ya está incorporada en el software y facilita procesos como el prediseño y la colaboración”, explicó.
Por su parte, Julio Palma, account manager cloud solutions en Autodesk, se refirió al potencial de Autodesk Construction Cloud, herramienta que democratiza la información en proyectos de construcción, abarcando todas las etapas, desde la planeación hasta la operación. También mencionó dos tendencias clave que los estudiantes deben seguir de cerca: la entrega digital de proyectos y la inteligencia artificial aplicada al sector.
Finalmente, Palma enfatizó que “para la academia es fundamental mantenerse actualizada. La tecnología evoluciona muy rápido y existe una brecha de mano de obra calificada. Si los futuros profesionales conocen desde ya estas herramientas, llegarán mejor preparados al mercado laboral”.