Magíster en Biomatemática es acreditado por cuatro años por la CNA

Autor: web|
El reconocimiento valida la calidad de la propuesta académica, la solidez de su cuerpo docente y el compromiso de su comunidad estudiantil y de egresados. Asimismo, refuerza el proceso de complejización y fortalecimiento de la calidad institucional.

El Magíster en Biomatemática de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) obtuvo una acreditación por cuatro años otorgada por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), vigente hasta el 1 de octubre de 2029. Este reconocimiento refleja el compromiso de la comunidad universitaria con la excelencia académica y la formación de profesionales altamente calificados para el país.

El director del programa, Daniel Sepúlveda, destacó que esta acreditación “valida la calidad de la propuesta académica, la solidez del cuerpo docente y el compromiso de la comunidad estudiantil y de egresados. No solo respalda el trabajo realizado durante el proceso de autoevaluación, sino que también permite proyectar al programa hacia el futuro, con la certeza de estar construyendo una formación de calidad e impacto en el medio académico”.

Tanto la decana de la Facultad de Ciencias Naturales, Matemática y Medio Ambiente (FCNMMA), María Soledad Toledo Béjar, como el director de la Escuela de Postgrado -dependiente de la Vicerrectoría en Investigación y Postgrado (VRIP)- Jorge Rodríguez, destacaron este logro. “Este hito reafirma que nuestra Escuela está a la altura del desafío de formar a las y los postgraduados para el Chile de hoy y del futuro. Gracias por su rigor, compromiso y espíritu colaborativo. Cuentan con todo mi reconocimiento y respaldo para lo que viene”, comentó Rodríguez.

La decana reconoció el trabajo realizado por un grupo de académicos del Departamento de Matemática de la FCNMMA, “cuyo esfuerzo y compromiso han hecho posible este logro, que es reflejo de la excelencia y dedicación del equipo que lo impulsó”.

Este hito fortalece la complejización institucional y la confianza en la participación del magíster dentro de los procesos de acreditación institucional, consolidando su aporte al desarrollo académico y científico de la UTEM.

Programa renovado y proyección internacional

Con tres generaciones de egresados, el programa ha avanzado en su internacionalización, incorporando estudiantes extranjeros y promoviendo la participación de sus integrantes en eventos académicos nacionales e internacionales. Durante 2024, se llevó a cabo un rediseño curricular, que incluyó la actualización del perfil de egreso, la modernización de la malla y la posibilidad de que los estudiantes desarrollen sus tesis desde el primer año, junto con una nueva oferta de cursos electivos.

Para Sepúlveda, ha sido fundamental el trabajo sistemático orientado al aseguramiento de la calidad, en línea con las políticas institucionales de la Dirección de Aseguramiento de la Calidad del Pre y Postgrado.

“A través de procesos de autoevaluación, encuestas participativas, análisis de resultados y reuniones con estudiantes, graduados y académicos, el programa ha instalado prácticas de mejora continua. Este compromiso ya se refleja en la implementación del Plan de Mejora 2025-2030, procurando que cada decisión del Comité Académico contribuya al crecimiento y la excelencia del programa”, señaló su director.

Gracias a esta acreditación, profesionales chilenos y extranjeros que deseen cursar el Magíster podrán postular a las becas de postgrado de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), destinadas a fortalecer la investigación en diversas áreas del conocimiento.

Para Elmith Vidal, titulada del magíster, este logro representa un motivo de orgullo y una oportunidad para las futuras generaciones. “Me emociona profundamente este reconocimiento, porque refleja el enorme trabajo y compromiso de toda la comunidad del programa. Estoy muy feliz de haber sido parte del proceso de acreditación y de haber aportado, aunque sea un granito de arena, a este logro colectivo/em>”, expresó.

Sobre su experiencia, añadió: “El magíster marcó mi vida académica y personal. Me permitió crecer como investigadora, vincular las matemáticas con problemas reales en biología y salud, y compartir con docentes y compañeros siempre dispuestos a construir un ambiente colaborativo y cercano”.

Deje un Comentario

WordPress Video Lightbox Plugin