Rectora UTEM participa en importante curso sobre gobernanza sostenible en Colombia
Autor: web|
“Programa Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible. Camino hacia la Agenda 2030” fue el nombre de la actividad en la que participó recientemente nuestra rectora Marisol Durán Santis en Bogotá, Colombia.
Nuestra casa de estudios se incorporó a la Red de Rectoras y Rectores por la Sostenibilidad, espacio colaborativo de trabajo en el que se estableció una alianza que promueve la sostenibilidad universitaria a nivel global.
«Las instituciones de educación superior desempeñamos un rol clave en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para contribuir para tener un mundo más justo y equitativo», comentó nuestra rectora.
La UTEM ha definido en su misión y sello la sustentabilidad como un ámbito estratégico para su desarrollo, realizando una contribución en el cumplimiento de la Agenda 2030. Es así, como se logró un desempeño del 85% en la medición del ciclo 2024 en el Reporte y Evaluación de la Sustentabilidad en Instituciones de Educación Superior (RESIES), herramienta diseñada en Chile y con alcance en el contexto latinoamericano, en el cual la UTEM ha ido consolidando su liderazgo.
Durante el desarrollo de la asamblea se discutió que la Agenda 2030 muestra un avance lento en el cumplimiento de sus metas e indicadores, lo cual genera preocupación en las universidades que forman parte de la red.
«Estamos empeñados y empeñadas en fortalecer el trabajo colaborativo, ya que somos instituciones generadoras de conocimiento e inspiradoras y movilizadoras de los millones de personas que conforman nuestras comunidades en la región», dice la rectora Santis.
En la oportunidad se hizo también un llamado a que las universidades se conviertan en faros de convivencia en sus entornos, «que sean puentes de consenso para el bien común, espacios de reflexión para aportar a la paz y a una sociedad más sostenible», dice la máxima autoridad UTEM.
Nuestra casa de estudios presentó en la instancia el Premio Sustenta como una buena práctica sostenible de vinculación con el entorno, pues permite reconocer, fortalecer y promover la gestión empresarial sostenible en Chile, contribuyendo a la transición hacia un desarrollo alineado con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible).
Nuestra la rectora invitó a las universidades latinoamericanas a ser parte de este trabajo, de manera que el Premio Sustenta no tenga sólo alcance nacional sino que también internacional «de manera que impulsemos la transición de las empresas en Latinoamérica hacia modelos sostenibles», indicó.