Magíster en Química UTEM realiza divulgación científica en colegios

Autor: web|
Un grupo de estudiantes del programa, a cargo del profesor Iván González Pavez, participaron en ferias científicas de establecimientos escolares en Ñuñoa y Pudahuel.

Con el objetivo de fomentar la curiosidad científica entre las y los escolares y dar a conocer el trabajo que se realiza en la UTEM en esta área, estudiantes del Magíster en Química mención Tecnología de los Materiales, varios de ellos integrantes del Laboratorio de Investigación en Compuestos de Coordinación Aplicada a Tecnologías, visitaron los colegios Swedenborg College, de Macul, y Villa San Ignacio, de Pudahuel, para participar en sus ferias científicas.

A través de este tipo de instancias, “queremos destacar el rol de la química en el desarrollo tecnológico sostenible y motivar vocaciones científicas, al tiempo que nos permite difundir el trabajo de la universidad en áreas como energías limpias, materiales luminiscentes y aplicaciones biomédicas”, explica González.

Las actividades, desarrolladas en los establecimientos escolares, contaron con la participación de Sebastián Sepúlveda Salgado, María Paz Herrera Maldonado, Tomás Valdés Palma, Ana Velasco Flores y Felipe Rojas Guzmán, quienes, junto al profesor González, realizaron charlas y demostraciones interactivas para explicar diversos fenómenos científicos de manera didáctica.

Además, este tipo de actividades, indica el profesor,“buscan retribuir a la sociedad compartiendo los conocimientos y avances generados en nuestros proyectos de investigación financiados con fondos externos, como FONDECYT. Al mismo tiempo, apuntan a fortalecer y apoyar la labor de docentes escolares que, con gran compromiso, enseñan ciencias en nuestro país”.

Bajo la iniciativa “Celdas electroquímicas emisoras de luz”, las y los escolares de primero a octavo básico pudieron observar y participar en experiencias prácticas relacionadas con la conductividad eléctrica, la eficiencia energética y la extracción y separación de clorofila.

En una de las demostraciones, exploraron cómo distintas soluciones permiten el paso de corriente eléctrica y compararon la eficiencia entre ampolletas incandescentes y LED, observando que estas últimas logran mayor luminosidad con menor consumo energético, evidenciando cómo la tecnología puede aprovechar mejor la electricidad.

En la segunda experiencia, dedicada a la extracción y separación de clorofila mediante cromatografía, el estudiantado descubrió que el color verde de las hojas proviene de diversos pigmentos naturales, comprendiendo, así como la naturaleza combina química y color de forma eficiente.

Los colegios que participaron fueron seleccionados por su interés en la divulgación científica y por su compromiso con la educación STEM. “Se priorizaron instituciones que buscan acercar la ciencia a sus estudiantes y crear espacios de encuentro con la universidad, fomentando una relación activa entre la comunidad escolar y el mundo académico”, indica el profesor.

Para las y los estudiantes del programa de postgrado, la actividad fue una instancia enriquecedora y entretenida, que les permitió compartir conocimientos, fomentar la curiosidad científica en escolares y fortalecer su propia formación como divulgadores de la ciencia.

De acuerdo con González, “la participación de las y los estudiantes del Magíster en Ciencias Químicas fue fundamental, ya que colaboraron en la preparación y presentación de los experimentos, explicaron los fundamentos teóricos de manera cercana y respondieron preguntas de los escolares. Su entusiasmo y claridad ayudaron a establecer un diálogo horizontal, mostrando que la ciencia es una actividad colaborativa, diversa y accesible. A su vez, colaboraron enormemente las y los estudiantes de carreras de Facultad, de Ingeniería Química y Química Industrial”.

El estudiante Sebastián Sepúlveda, quien participó en la preparación de experimentos junto a sus compañeros de laboratorio, además de colaborar en el montaje y desmontaje del stand, destacó que este tipo de actividades “contribuyen significativamente a la UTEM y al Magíster, ya que nos permiten motivar a nuevas generaciones a través de la parte entretenida y demostrativa de la ciencia, algo que muchos colegios y liceos del país no siempre tienen la posibilidad de experimentar”.

Finalmente, el profesor Iván González destacó la motivación y curiosidad de los estudiantes de los colegios, así como el impacto positivo de experimentar la ciencia desde una perspectiva aplicada y cercana. Señaló que la actividad también fue enriquecedora para nuestro equipo, al brindarnos la oportunidad de reflexionar sobre cómo comunicar el conocimiento de manera clara y atractiva.

Deje un Comentario

WordPress Video Lightbox Plugin