Estudiantes de postgrado UTEM comparten positiva experiencia en programa de Stanford

Autor: web|
Como espacio de retroalimentación y difusión de la experiencia en el AEC Global Teamwork de la Universidad de Stanford, Lucas... (Leer Más)

Como espacio de retroalimentación y difusión de la experiencia en el AEC Global Teamwork de la Universidad de Stanford, Lucas Oporto, Consuelo Cox, Nicolás Barrera y Fred Amigo realizaron presentaciones en las que compartieron los proyectos desarrollados durante su participación en dicha institución.

Durante su presentación, Barrera, quien participó junto a Consuelo Cox en la edición 2024 del programa, destacó la importancia de la formación recibida en el magíster: “Una de las razones que posibilitó mi participación en proyectos internacionales ha sido la formación del programa, que nos entrega herramientas sólidas para enfrentar este tipo de desafíos. Las barreras idiomáticas se pueden superar, y desde el punto de vista académico, no tenemos brechas importantes: estamos plenamente capacitados para trabajar a nivel internacional”.

Barrera concluyó señalando que la experiencia le permitió confirmar que “la colaboración internacional requiere comunicación, flexibilidad y una visión compartida. Coordinar modelos significa, ante todo, coordinar personas, y la verdadera innovación ocurre cuando compartimos conocimiento y rompemos fronteras”.

Por su parte, Lucas Oporto presentó el proyecto en el que participó, centrado en el diseño y construcción de una facultad destinada a estudiantes de doctorado en la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA). Relató cómo se desarrolló el trabajo colaborativo en un equipo multidisciplinario y multicultural, conformado por ingenieros, arquitectos y especialistas de distintas áreas.

“Uno de los principales desafíos fue la gestión del proyecto en un entorno virtual. Tuvimos que definir herramientas que facilitaran la comunicación y el trabajo colaborativo, comprendiendo que la innovación no surge solo de la tecnología, sino de la capacidad de adaptarnos y crear soluciones conjuntas ante desafíos reales”, explicó.

En tanto, Consuelo Cox compartió su experiencia, dando detalles cómo fue posible la coordinación entre participantes ubicados en diferentes países. Destacó el uso de distintas plataformas digitales como Miro, Meeting VR, Discord y WhatsApp.

“El proyecto representó una experiencia formativa y profesional de alto nivel, que combinó diseño colaborativo, sostenibilidad, innovación tecnológica y una comprensión profunda de los desafíos reales de la construcción interdisciplinaria”, señaló.

Finalmente, Fred Amigo, estudiante activo del Magíster, participó junto al director del programa, Danny Lobos, en la ceremonia de cierre del AEC Global Teamwork 2025 en la Universidad de Stanford, instancia que reafirmó los lazos de colaboración académica entre ambas instituciones.

Actualmente se está llevando a cabo el proceso de selección de la persona o las personas que representarán al Magíster en Tecnologías BIM en el programa de la universidad estadounidense.

Deje un Comentario

WordPress Video Lightbox Plugin