UTEM desarrolla capacitación en enfoque de género a directivos y directivas
Autor: web|
La Dirección de Equidad y Género (DEG) realizó la charla “Enfoque de Género para la Gestión y Reputación Universitaria”, dirigida a equipos directivos y autoridades de la institución. La jornada, que tuvo lugar en el Auditorio de la Vicerrectoría Académica (VRAC) el viernes 24 de octubre, fue inaugurada por la rectora Marisol Durán Santis, quien destacó la importancia de la actividad.
En el contexto del Proyecto UTM 24994, esta capacitación tuvo como propósito sensibilizar a las autoridades universitarias sobre la importancia de integrar la perspectiva de género en la gestión institucional. La instancia permitió reflexionar sobre los efectos positivos que tiene dicha integración en calidad, reputación y desarrollo organizacional de las universidades del Estado.

Reflexión y compromiso institucional
La jornada se enmarcó en el Proyecto en Red CUECH: “Instalación de un Modelo de Estándares de Igualdad de Género y No Discriminación para el Fortalecimiento del Sistema de Aseguramiento de la Calidad para las Universidades del Estado”, y contó con la participación de la rectora, las vicerrectorías, decanaturas y direcciones del nivel central de la UTEM.
La Dra. Vania Figueroa, expositora central de la actividad, abordó la temática desde la experiencia comparada, compartiendo investigaciones y estudios que demuestran los beneficios institucionales de incorporar la perspectiva de género en la gestión universitaria. Su exposición permitió vincular evidencia académica con prácticas concretas que fortalecen la reputación y la sostenibilidad de las instituciones de educación superior.
Según explicó Vanessa East, encargada de la Unidad de Transversalización de la DEG, el encuentro buscó “sensibilizar y promover la comprensión de la importancia de los principios de igualdad de género en la educación superior, comprometiendo a las y los directivos en la promoción del cambio cultural desde sus liderazgos”.

Liderazgos con perspectiva de género
Durante la capacitación se abordaron las brechas de género en la educación superior, sus impactos en el clima organizacional y en las oportunidades de desarrollo académico, así como su relación con la calidad y el prestigio institucional. La amplia participación de las autoridades permitió generar un espacio de diálogo colaborativo y reflexivo en torno a los desafíos de avanzar hacia una gestión universitaria más inclusiva.
“La reputación institucional se fortalece en la medida que somos capaces de ser coherentes con nuestros principios, y cuando estos no solo tienen impacto hacia el interior de la universidad, sino también capacidad de generar transformación social”, señaló East.

La DEG informó que actualmente se están desarrollando talleres por facultad dirigidos a equipos de gestión académica, con foco en el liderazgo para una docencia no sexista y con enfoque de género. “Solo llegando a todas las actorías institucionales podremos avanzar de manera sustantiva en los cambios que la educación superior requiere para convertirse en un verdadero agente de cambio con impacto social real”, agregó la encargada.



