Libro «Las moradas del exilio» recuerda el destierro chileno en México tras el Golpe de Estado

Autor: web|
Para junio de 1974, casi 150.000 personas habían sido expulsadas o debieron salir de Chile por razones políticas. Un número importante de ese grupo llegó hasta México, país que desde las primeras horas de lo sucedido aquel martes 11 de septiembre de 1973 ofreció ayudas.

Usado como arma de exclusión política desde la Colonia en tierras americanas, el exilio ha sido una tentación constante para dictaduras de todos los colores.

Por cierto, tras el golpe de Estado civil-militar de 1973 la práctica apareció rápidamente en Chile, incluso mientras aún se escuchaban las balas y los bombardeos.

Al propio presidente Allende los militares de la asonada le ofrecieron un avión para que saliera del país. La oferta nunca llegó a ser negociada, porque la negativa del mandatario muerto fue rotunda.

Para junio de 1974, casi 150.000 personas habían sido expulsadas o debieron salir de Chile por razones políticas. De acuerdo a cifras de la Comisión Chilena de Derechos Humanos, el número de exiliados/as durante todo el período autoritario superó las 200.000 personas.

Un número importante de ese grupo de chilenas y chilenos llegó hasta México, país que desde las primeras horas de lo sucedido aquel martes 11 de septiembre de 1973 ofreció ayudas.

Bajo ese contexto, un año después del Golpe -el 11 de septiembre de 1974- surge «La Casa de Chile en México», iniciativa de compatriotas exiliadas y exiliados que contó con constante apoyo local.

La académica UTEM Claudia Rojas Mira investiga a fondo el tema y desarrolla un aporte profundo a la literatura sobre el exilio en el continente con su libro “Las moradas del exilio: La Casa de Chile en México (1973-1993)”. «Nos proponemos contribuir a establecer el lugar del exilio político en las historias de Chile y de México y -con ello- devolver a los exiliados su estatuto de sujetos y actores políticos, cuya condición se ha visto eclipsada porque han prevalecido los análisis o abordajes psicológicos o testimoniales del fenómeno. Esta perspectiva sitúa la historia del exilio chileno como parte de la historia de México y de América Latina en el siglo XX», plantea la autora, quien es historiadora y doctora en Estudios Americanos.

“Se trata de un intento por narrar y explicar los avatares del exilio chileno en México, así como el activismo político desarrollado en lo que fue la Casa de Chile en México entre 1973 y 1993. Busca comprender el impacto del exilio de los años setenta en la historia de ambos países, ampliando así la visión de la historia política y social de América Latina en el siglo XX”, enfatiza Rojas Mira.

La primera edición de esta obra es de 2019 bajo el sello del Centro de Investigación sobre América Latina y el Caribe (CIALC), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ahora es por Ediciones UTEM y puede encontrarse en su sitio web. Con más de 240 páginas, incluye la presentación de la rectora UTEM, Marisol Durán Santis, y un prólogo de la escritora nacional Diamela Eltit.

Rojas indica que debe valorizarse el trabajo realizado por la comunidad de exiliadas y exiliados, que permitió mantener la resistencia contra la Dictadura y la solidaridad internacional con nuestro país y sus habitantes, fuertemente vulnerados en sus Derechos Humanos.

“La Casa era un lugar de mucho activismo, que representó la resistencia contra la Dictadura, llegando a realizar acciones extraordinarias, que no son de conocimiento de la sociedad chilena, porque hay un desencuentro entre la historia que ocurrió en Chile y la historia que vivieron los exiliados … Ellos mantuvieron viva la causa chilena en el extranjero”, señaló.

En adición, la autora asegura que “es muy importante reconstruir ese pedazo de la historia de Chile que se vivió en el extranjero, porque los exiliados fueron los que nos pusieron en el mapa y, en una época donde los medios de comunicación estaban en su infancia, mantuvieron la atención del mundo en nuestro país y la solidaridad internacional con la causa chilena”.

Cabe destacar que este libro fue publicado el año 2019 por el Centro de Investigación sobre América Latina y el Caribe (CIALC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Etiquetas:

Deje un Comentario

WordPress Video Lightbox Plugin