Francisco Paredes Medina, Depto. Desarrollo Organizacional UTEM: “A mayor participación en el CEAL-SM, mejores serán las medidas a tomar”
Autor: Claudio Pereda|
El desarrollo de un diagnóstico que identifique y genere acciones de mejora en el contexto del trabajo es el principal foco del estudio Cuestionario de Evaluación del Ambiente Laboral–Salud Mental (CEAL-SM) de la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) que se efectúa a partir de marzo en nuestra casa de estudios.
Como se ha ido informando, este cuestionario va a llegar a quienes trabajan en la UTEM –académicos/as, profesionales, técnicos/as, administrativos/as y auxiliares- a través del correo institucional. Bajo una metodología externa, las respuestas cuentan con anonimato y confidencialidad. La participación es clave, porque a partir de la información recibida se va a establecer un diagnóstico y una serie de acciones de mejora.
“Es importante señalar que el Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo, regulación del ministerio de Salud destinada a medir la exposición a factores de riesgo para la salud mental de funcionarias y funcionarios, promueve que la empresa –en este caso la UTEM- se haga cargo de la salud mental de toda la comunidad como una actividad permanente y que se debe asumir como parte de un ciclo de aseguramiento de la calidad”, explica en esta conversación Francisco Paredes Medina, Encargado de la Unidad de Prevención de Riesgos del Departamento de Desarrollo Organizacional de nuestra universidad (DDO).
Paredes invita a la comunidad a informarse sobre el estudio -destacando la existencia de un equipo técnico en cada campus para atender dudas sobre el proceso- y a responder el cuestionario con confianza. “Mientras mayor sea la participación de los/as funcionarios/as UTEM, mejor resultado de la medición de los riesgos psicosociales. Así podremos establecer los riesgos presentes, informar cuáles son las consecuencias para la salud e implementar medidas para mitigar estos riesgos”, enfatiza.
¿De qué forma puede describirse este estudio para las personas que no lo conocen?
– Se debe partir generando un acercamiento básico sobre esta materia a través de los factores psicosociales, que son todas las situaciones y condiciones del trabajo que impactan de manera positiva o negativa en el bienestar y salud psíquica y/o social del funcionario o la funcionaria.
Para lo anterior -y con el objetivo de conocer cuáles son estos factores de riesgo psicosocial presentes en el lugar de trabajo- se debe realizar un estudio, en el que la herramienta para generar este diagnóstico es, precisamente, el Cuestionario de Evaluación del Ambiente Laboral–Salud Mental (CEAL-SM) de la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso).
Este cuenta con un total de 88 preguntas, dividas en 34 generales y 54 de riesgos psicosociales, agrupadas en doce grandes dimensiones: carga de trabajo; exigencias emocionales; desarrollo profesional; reconocimiento y claridad de rol; conflicto de rol; calidad del liderazgo; compañerismo; inseguridad en las condiciones de trabajo; equilibrio trabajo y vida privada; confianza y justicia organizacional; vulnerabilidad; y violencia y acoso.
La idea del cuestionario, entonces, es servir como herramienta para medir los riesgos psicosociales, pudiendo así evaluar el ambiente laboral, generando un diagnóstico del estado actual de la organización en esta materia, enfocados en aspectos de salud mental, donde el estudio es parte fundamental de un Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales, regulación del ministerio de Salud destinada a medir la exposición a factores de riesgo para la salud mental de funcionarias y funcionarios.
Para lo anterior se establecen siete etapas del proceso, con sus respectivos plazos. (ver imagen 1)
A partir de este punto ¿cuáles son las ventajas concretas para quienes trabajan en la UTEM el contar con esta herramienta?
– Lo principal es que el CEAL–SM genera un diagnóstico que nos permite identificar y desarrollar acciones de mejora para asegurar un ambiente de trabajo saludable en el ámbito de la salud mental de toda la comunidad.
También es importante señalar que el Protocolo de Vigilancia promueve que la empresa –en este caso la UTEM- se haga cargo de la salud mental de toda la comunidad como una actividad permanente y que se debe asumir como parte de un ciclo de aseguramiento de la calidad.
Como contraparte, la participación de los/as funcionarios/as –académicos/as, profesionales, técnicos/as, administrativos/as y auxiliares- es fundamental para lograr que este ciclo sea virtuoso, ya que mediante la metodología de aplicación el Cuestionario de Evaluación de Ambientes Laborales–Salud Mental permite cinco aspectos primordiales: Asegura el anonimato y la confidencialidad, de esta manera los/as funcionarios/as tienen la seguridad de que no será posible individualizarlos, por cuanto podrá expresar libremente su percepción al responder las preguntas; la comunidad universitaria conocerá los resultados del cuestionario; al utilizar una metodología participativa, los/as funcionarios/as serán parte de las actividades de mejora; el Comité de Aplicación hará un constante monitoreo del cumplimiento de las actividades de todo el proceso; y –finalmente- se hará una evaluación final del proceso, para verificar las mejoras alcanzadas.
Adicionalmente, para que el proceso sea válido estadísticamente se requiere como mínimo un 60% de participación del total de los/as funcionarios/as UTEM. Con esto se visualizarán todas las dimensiones de los riesgos con respecto al estado de salud mental del centro de trabajo.
En el fondo, mientras mayor sea la participación de los/as funcionarios/as UTEM, mejor resultado de la medición de los riesgos psicosociales. Así podremos establecer los riesgos presentes, informar cuales son las consecuencias para salud e implementar las medidas para mitigar estos riesgos.
¿Hay experiencias en ambientes laborales similares a la UTEM en los que este estudio haya hecho aportes y que puedan servir de ejemplo?
– El Protocolo de Vigilancia se debe aplicar a todas las empresas del país, las universidades estatales están incluidas y se encuentran en proceso de aplicación. El CEAL–SM inició su aplicación en 2023, por cuanto se encuentra en proceso.
¿Existe algún consejo u orientación para que las personas desarrollen de manera eficiente el estudio?
– Primero, que respondan sin miedo ni temor, que expresen lo que sienten. Hay total libertad de realizar las consultas necesarias para aclarar dudas sobre el CEAL–SM, en cada campus hay representantes de las y los trabajadores y de la universidad a quienes se pueden acercar y consultar.
En el Campus Ñuñoa (ex Macul): Patricia Mellado (Afautem), Víctor De la Barra (Anfutem) y Daniel Muñoz (DDO).
Campus Providencia: Héctor Pérez (Anfutem 2.0), Hugo Jeria (CPHS_Providencia) y Antonio Rodríguez (DDO).
Campus San Joaquín: Gricel González (CPHS_SJ), Marcelo Lazo (Anfutem) y Francisco Paredes (UPR).
Campus Central: Natalia Santana (CPHS_CC), Ángeles Quense (DDO) y Andrea Aparicio (UPR).
Luego, habrían tres aspectos principales: tener la claridad sobre la importancia del Cuestionario CEAL-SM/ Suseso, para participar en la difusión y sensibilización; leer y visualizar los trípticos, afiches y cápsulas de material de apoyo sobre esta temática; y realizar el cuestionario en un ambiente tranquilo, leyendo atentamente las preguntas y respondiendo de manera consciente.
Y en ese sentido, ¿cuál es llamado para que las personas respondan el cuestionario?
– El llamado es a que se utilice esta herramienta con confianza. Les pedimos que aclaren sus dudas, que recurran al equipo dispuesto a responder todas las preguntas compartido aquí.
Para acceder al cuestionario se harán llegar un usuario y contraseña a través del correo institucional, el que debe ser respondido durante el plazo en que estará disponible la plataforma, lo que se informará oportunamente.
Para lograr un ambiente de trabajo sin riesgos psicosociales es un compromiso de cada uno de los funcionarios/as responder el cuestionario. Así, la información y los resultados que se obtendrán nos van a permitir hacer una gestión más participativa.
——————————————————————————–
** Para complementar información, leer también esta entrevista