Ediciones UTEM presente en importante feria de libros universitarios Filuni 2025 en México
Autor: web|
“Se trata de una participación muy significativa porque permite ampliar las fronteras y el alcance de los sellos editoriales universitarios, lo cual pone en valor que instituciones de educación superior sigan estimulando y protegiendo el ejercicio editorial como una forma de contribución activa hacia la sociedad”.
Así resume la directora de Extensión UTEM y directora de la editorial de nuestra universidad, Nicole Fuentes Soto, la participación en la Feria del Libro de las Universitarias y los Universitarios (Filuni) que organiza la Universidad Nacional de México (UNAM) entre los días martes 26 de agosto y domingo 31 de agosto.
La entidad mexicana extendió una invitación a la Universidad de Chile, instancia en la que dicha casa de estudios hizo un llamado a otros sellos editoriales de universidades públicas. Así, la lista de asistentes se completa con las editoriales de las universidades de Santiago, de Talca y de La Serena.
Esta presencia en conjunto «refuerza nuestro carácter público y de gestión cohesionada del sentido estatal a través de la difusión de una identidad que se expresa en publicaciones que buscan desarrollar y estimular un pensamiento académico, científico y cultural”, enfatiza Fuentes Soto.
Por su parte, el coordinador de Ediciones UTEM, Claudio Lobos Romero, comenta que nuestra universidad va con casi una veintena de títulos, entre los cuales destacan -entre otros- «Historia social de la educación chilena» (Benjamín Silva, compilador), «Chile, antes y después. Un país transformado de golpe» (Claudio Lobos, editor), «Formas de lo político en el siglo XXI. Claves para la comprensión del poder» (José Román, Francisco Tirado y Martín David de Moura, editores), «El movimiento universitario chileno 2011/2018» (Máximo Quitral), «El golpe al libro y a las bibliotecas de la Universidad de Chile» (José Ignacio Fernández y María Angélica Rojas), «Cinco jesuitas relevantes en América y su aporte a las ciencias» (Zenobio Saldivia y Felipe Caro ), «Investigación sociológica de la conciencia. Una avanzada metodológica» (Ángel Muñoz), «El lado oculto del diseño» (José Korn coordinador) y «Las moradas del exilio: La Casa de Chile en México» (Claudia Rojas).
Esta última autora y académica UTEM estará presente en diversas actividades relacionadas a su publicación, íntimamente relacionada al exilio chileno en México. La primera edición del libro estuvo a cargo, precisamente, de la Universidad Nacional Autónoma de México. La presentación se efectúa el viernes 29 de agosto a las 17:00 horas local, en el Centro de Exposiciones y Congresos de la UNAM. Participan los investigadores Ivonne Szasz (Colegio de México) y Darío Salinas (Universidad Iberoamericana de México).